EXPOSICIÓN VIRTUAL-TEMPORAL
EL LABERINTO ILUMINADO
El Museo de Arte Costarricense a través del lente de 6 jóvenes fotógrafos
“La meta es el olvido. Yo he llegado antes”
Jorge Luis Borges
El edificio que alberga el Museo de Arte Costarricense fue construido entre 1938 y 1940 para ser la sede del Aeropuerto Internacional La Sabana. Este emblemático edificio de la capital fue diseñado por el célebre arquitecto costarricense José María Barrantes en un estilo neocolonial, destaca por sus acabados y decoración, todo un derroche y lujo para la que sería la puerta de acceso al país.
Con la declaratoria de patrimonio histórico-arquitectónico en 1986, se asegura que este testigo de nuestra historia, siguiera funcionando como un espacio de encuentro, una instantánea de nuestra identidad y una vitrina de nuestro legado. Más de 80 años han pasado desde su inauguración, y las constantes intervenciones en su contexto inmediato han provocado que pase desapercibido por gran parte de la población, a pesar de ocupar un destacado lugar en la ciudad.
Esta exposición reúne la mirada de 6 jóvenes fotógrafos sobre este edificio, en sus salas de exposición, pero también en aquellos recintos desconocidos e inaccesibles para los visitantes. Las imágenes rinden cuenta de espacios vivos, llenos de historias y de una belleza y nostalgia particulares que caracterizan el espíritu del edificio.
Perspectivas y detalles arquitectónicos, recintos técnicos y rincones elusivos, estos no-lugares nos ofrecen una visita insólita, un reencuentro extraordinario con nuestro patrimonio. Más allá de un reconocimiento formal, estas fotografías nos sumergen en una atmósfera nocturna, anacrónica y silenciosa. En ellas descubrimos con asombro la entrañable calidez de un edificio antiguo, visto desde la intimidad y proximidad de estas jóvenes miradas.
ALFONSO UREÑA VINDAS
Nació en San José en 2000. Artista visual. En su praxis incorpora la fotografía, la pintura, la escultura y medios contemporáneos como la instalación, el video-arte y el performance. Se interesa particularmente en la praxis experimental, y en procesos artesanales otorgando especial importancia a la materialidad de la obra.
Dedicatoria para un artista desolado
2021, Negativo blanco y negro de 120 mm. en respaldo de 6x12 c.m.
Colección del artista.
Sin título
2021, Negativo blanco y negro de 120 mm. en respaldo de 6x12 c.m.
Colección del artista.
Autorretrato
2021, Negativo blanco y negro de 120 mm. en respaldo de 6x12 c.m.
Colección del artista.
El país donde el cielo nunca está azul
2021, Negativo blanco y negro de 120 mm. en respaldo de 6x12 c.m.
Colección del artista.
MARÍA JOSÉ ULLOA ROJAS
Nació en San José en 1999. Artista contemporánea y fotógrafa. En su praxis artística se interesa en particular en la imagen fotográfica como archivo, utilizada en diversos registros y géneros.
Taller 1
2021, Fotografía digital
Colección del artista
Sin título
2021, Fotografía digital
Colección del artista
En la fotografía figura una obra de José Manuel Oviedo
Taller 2
2021, Fotografía digital
Colección del artista
Taller 3
2021, Fotografía digital
Colección del artista
JOSUÉ VENEGAS MARCHENA
Nació en San José en 1992. Fotógrafo y diseñador gráfico. Su práctica, eminentemente digital, incorpora el ejercicio de la fotografía de producto, el retrato y la fotografía de moda, a través de un lenguaje formal caracterizado por claves bajas y la atención al volumen.
Sin título
2021, Fotografía digital
Colección del artista
Sin título
2021, Fotografía digital
Colección del artista
Sin título
2021, Fotografía digital
Colección del artista
Sin título
2021, Fotografía digital
Colección del artista
En la fotografía figuran 2 obras de Crisanto Badilla del Jardín de Esculturas