
El cascabel
Alberto Murillo Herrera (1960)
El cascabel
Grabado de 2001, impresión 2013.
Xilografía de matríz múltiple con aplicación de lámina de oro 22k sobre papel, edición P/A
Museo de Arte Costarricense
Donación recibida en 2018
Fotografía Rafael Venegas 2018
El grabado El Cascabel, una xilografía sobre papel, presenta la figura de un ave que distraída se posa sobre el suelo, mientras que en la oscuridad tras el tupido césped se esconde un gato amenazador. El punto focal de la obra es un cascabel dorado que se encuentra entre ambos animales, el artista enfatiza su importancia al incorporar lámina de oro de 22k, transmitiéndole a este sonajero el brillo de sus homónimos reales.
En palabras del artista esta obra se inspiró en la popular historia de Esopo (600-564 a.C), el relato en el que los ratones le colocan al gato un cascabel para protegerse de sus ataques. Murillo incorpora en este grabado una continuidad a la historia, y como el gato después se aprovecha del cascabel como un recurso para atraer la atención del ave, que en este caso es un Zonotrichia capensis, comúnmente conocidos como “comemaíz”.
Al igual que otras obras de Murillo, esta pieza oculta tras una armoniosa composición un lenguaje de símbolos. Iconográficamente el gato negro está asociado a la muerte, y las aves pequeñas con las almas humanas, por lo que podría estar haciendo una referencia a la fragilidad de la vida. También puede hacerse una lectura de que el ataque planeado por el gato se verá frustrado cuando este salga de su escondite, ya que al mover el cascabel el ave podrá alzar vuelo para salvarse.
Para ambos casos, el momento escogido por el artista está cargado de una fuerte tensión, ya que ha decidido capturar el instante en que el ave está en peligro inminente, sin que este parezca darse cuenta de su situación, revelando un tópico universal de tensión entre vida y muerte. En palabras del artista este aspecto simbólico también está presente en otros grabados como “Ave del paraíso” y “¡Cuidado con el zanate!”, al igual que en la serie “Los cuervos” y “Las corridas”.
Esta obra enriquece las colecciones del Museo de Arte Costarricense al sumarse a una consolidada tradición animalística en las representaciones artísticas nacionales. Es una obra, que tanto desde el punto de vista técnico-formal, como de su construcción conceptual, la hacen merecedora de formar parte de la colección del Museo, y será una pieza que fácilmente podrá dialogar en futuras exposiciones.
Rafael Venegas, 2018
2018 - Exposición Nuevas Adquisiciones: 2016-2018 - Museo de Arte Costarricense
Alberto Murillo es un artista con una importante trayectoria en la técnica del grabado, lo que le ha merecido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. La habilidad y destreza evidenciadas en su trabajo ponen en manifiesto una dedicación constante que le ha dotado de una innegable maestría en esta técnica, generando obras que junto a un pensamiento crítico y consciente hacen alarde de su dominio técnico.