top of page
IV-2474.jpg

FRANCISCO ZÚÑIGA:
NUEVAS ADQUISICIONES

Fotografía: Gabriel González, 2017

INTRODUCCIÓN

El fondo donado por el señor Claude Charbonnel (1922-2020) en 2019 está integrado por 281 obras en tres grupos. Esta donación fue canalizada al Museo de Arte Costarricense por la señora María Enriqueta Guardia Yglesias, miembro de Junta Administrativa. La gestión de donación se realizó desde el área de la Dirección del Museo.

INTRODUCCIÓN

SOBRE LA ADQUISICIÓN

Monsieur Claude Charbonnel (1922-2020) fue un ciudadano francés que vivió parte de su juventud en Costa Rica, antes de embarcarse a la Segunda Guerra Mundial. Vivió en el extranjero, destacando su larga estancia en Johannesburgo, capital de Sudáfrica. Recibió como herencia parte de las obras de su abuelo Paul-Antonie Baduel, quien fue un artista francés de finales del siglo XIX e inicios del XX. Durante su vida mantuvo una actividad coleccionista, preocupándose por reunir el mayor número de obras de su abuelo, adquiriendo las que pertenecían a colecciones particulares, así como de otros artistas. Uno de los deseos de Charbonnel era mantener las obras de su abuelo reunidas, evitando su dispersión. Unicamente fragmentó la colección cuando realizó una donación de 6 obras a la Cathédrale Saint-Antonin en Pamiers, Francia en 2008; espacio religioso que había hecho encargos directamente a Baduel. Charbonnel escribió el libro 1940 Passeport numéro 1, publicado por Editions Baudelaire en agosto de 2011.

Decidió retirarse en Costa Rica, donde aún contaba con familiares. Por esta razón traslada su colección de arte desde el  continente africano a su residencia en Santa Ana, San José. Una vez instalado, decide ofrecerlas en donación al país por medio del Museo de Arte Costarricense, debido a su vínculo familiar y emocional con Costa Rica, y con la esperanza de que las obras se mantuvieran agrupadas.  La intención de Monsieur Charbonnel era donar otras obras de su colección al Museo, lamentablemente esto no pudo materializar debido a que falleció a inicios de 2020 a la edad de 97 años.

MONSIER CLAUDE CHARBONNEL

JUSTIFICACIÓN

Las obras de este fondo, si bien no fueron ejecutadas por artistas costarricenses, resultan una referencia importante al trabajo de artistas académicos y modernos de finales del siglo XIX e inicios del XX. En esta época, la influencia de las academias y estilos europeos fue determinante en la construcción y modelado del gusto artístico en Costa Rica. 

Dentro de la donación de trabajos del artista Paul-Antoine Baduel se encuentran algunas copias de detalles arquitectónicos, estudios anatómicos y de composición y dibujos a partir de un modelo natural o réplicas en yeso de originales clásicos. Este mismo tipo de ejercicios y recursos educativos fueron utilizados por Tomás Povedano de Arcos (1847-1943), quien fue el director y fundador de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Estos ejercicios comparten gran similitud con la colección de dibujo y estampas de Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica.

Este fondo incluye algunas obras con un significativo valor histórico, como lo es el boceto en óleo sobre tabla de la obra que realizó para El Vaticano. Están además obras de extraordinaria factura como Sin titulo [Naturaleza muerta orientalista con tapiz, armas y cofre con joyas] y Retrato de Cécile Domenc, esposa del artista. Estas obras que permiten ilustrar el gusto académico que seguía influenciando las artes plásticas occidentales,  contemporáneamente con el desarrollo de las vanguardias. Ademas, tienen un valor agregado al ser la colección más extensa de obras de Baduel en el mundo. Algunos museos franceses, como el Musée d'art Hyacinthe Rigaud, en Francia, conservan algunas obras, pero carecen de fondos completos de estudio de este artista. 

El grupo de litografías de Georges Goursat, conocido como Sem, es una interesante colección de personajes de la sociedad parisina realizados a inicios del siglo XX (1900-1919), coincidiendo con el período conocido como Belle Époque (1871-1914). Este período se caracterizó por el advenimiento y auge determinado por las Ferias Universales de París de 1899 y 1900, y que serán una importante influencia en los gustos adoptados por muchas naciones alrededor el mundo, incluida Costa Rica. George Goursat recibió en 1904 la Legión de Honor en París, a tan solo 4 años de su llegada a Francia, esto demuestra lo destacado de su trabajo. 

JUSTIFICACIÓN

A. DIBUJOS Y GRABADOS

A. Dibujos y grabados

El núcleo integrado por dibujos y grabados está compuesto por 22 obras en diversos formatos y técnicas. Algunas de estas obras corresponden a su etapa en temprana en Costa Rica (Proyecto para cuadro Campesinos) y otras a su etapa en México.

B. ENTALLADURAS 1933-1934 [XILOGRAFÍAS, TIRAJE 2004]

B. Entalladuras

Esta carpeta consiste en un tiraje de edición especial numerada de 50 ediciones de 16 xilografías impresas por Andrew Vlady en 2004 a partir de los bloques (tacos) originales que conserva la Fundación Zúñiga Laborde. Cada entalladura está firmada por Ariel Zúñiga, representante de la Fundación y existe una prueba de cancelación del sello especialmente fabricado para la edición, lo que asegura que no se generen futuras ediciones, dando por terminado el tiraje. El Museo de Arte Costarricense es propietario de la edición 23 de 50.